La CMA británica esboza las competencias de aplicación de la Ley DMCC en un proyecto de directrices

16 de septiembre de 2024

La CMA británica esboza las competencias de aplicación de la Ley DMCC en un proyecto de directrices
Compartir en LinkedIn

Por Mark Buckingham, Asesor de Recall

La Ley de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores del Reino Unido (Ley DMCC) recibió la sanción real el 24 de mayo de 2024, ampliando significativamente el poder de la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) para hacer cumplir las leyes de consumo. Según lo dispuesto en la Ley DMCC, la CMA publicó el 31 de julio de 2024 un proyecto de normas y orientaciones sobre el régimen de aplicación directa de la legislación en materia de consumo, en el que se describe cómo ejercerá sus nuevos poderes de aplicación directa.

Como señalamos a principios de este verano, la Ley DMCC introduce un régimen de aplicación directa en virtud del cual la CMA tendrá potestad reglamentaria para hacer cumplir la legislación en materia de consumo mediante la imposición de sanciones pecuniarias. En la actualidad, la CMA solo puede hacer cumplir la legislación de consumo a través de los tribunales y no puede imponer multas a las empresas por infringir la legislación de consumo. 

En el marco de este nuevo "modelo de aplicación administrativa", la CMA estará facultada para investigar presuntas infracciones y enviar las correspondientes notificaciones a las empresas cuando determine que infringen la legislación sobre consumo. Además, la CMA está facultada para imponer multas de hasta el 10% de la facturación global anual de una empresa por cualquier infracción de la legislación británica sobre consumo.

Puntos clave del proyecto de orientaciones

El proyecto de directrices incluye detalles sobre cómo procederán las investigaciones de la CMA en virtud de la Ley DMCC e información sobre el enfoque propuesto por la CMA en materia de sanciones y acuerdos. 

La CMA esboza cuatro etapas del proceso de aplicación directa a los consumidores, empezando por la fase previa, en la que la CMA decide si abre una investigación formal o utiliza otra vía de aplicación a los consumidores. Si la CMA sigue adelante con una investigación formal, puede publicar un anuncio público de la investigación e identificar a las partes implicadas y los asuntos objeto de investigación. La siguiente fase es la investigación, durante la cual la CMA puede hacer uso de poderes obligatorios para recabar información. La Ley DMCC introdujo nuevas sanciones por incumplimiento de los avisos de información o por facilitar información falsa o engañosa.

Como resultado de la investigación, la CMA puede emitir una Notificación Provisional de Infracción (PIN) si considera que una empresa ha infringido la legislación sobre consumidores. La empresa tendrá la oportunidad de presentar alegaciones orales y escritas en respuesta, tras lo cual la CMA emitirá una Notificación Final de Infracción (FIN) si considera que la empresa ha cometido una infracción de la legislación sobre consumidores. La CMA también emitirá un comunicado de prensa y publicará los detalles de su decisión en su sitio web tras la emisión de un FIN. La etapa final del proceso es posterior a la decisión, durante la cual la empresa puede presentar un recurso.

El proyecto de directrices de la CMA también indica cuándo la CMA aceptará un compromiso y cuándo procederá a un acuerdo. Estos compromisos y acuerdos se ajustan a los importes de las sanciones pecuniarias previstas en la Ley de la DMCC, que pueden llegar al 10% de la facturación global anual de una empresa. Además de las sanciones pecuniarias, la CMA también puede recurrir a otras soluciones, como las instrucciones y las medidas de protección del consumidor reforzadas (ECM). 

De cara al futuro

La CMA abrió una ventana de consulta sobre su proyecto de directrices, ofreciendo a las partes interesadas la oportunidad de proporcionar información sobre el proceso de aplicación directa a los consumidores. La consulta se cerró el 11 de septiembre de 2024. La CMA ajustará el proyecto de orientaciones como considere oportuno tras revisar los comentarios de las partes interesadas. 

La CMA también está trabajando en un proyecto de orientaciones relacionadas con los cambios en la legislación de consumo introducidos por la Ley DMCC y se espera que lo publique para su consulta a finales de este año. Con la entrada en vigor de la Ley DMCC prevista para la primavera de 2025, las empresas deben prepararse ahora para los mayores poderes de ejecución de la CMA. Las empresas también deben revisar y actualizar sus planes de retirada y comunicación para asegurarse de que están preparadas para cualquier evento relacionado con el producto en el mercado y están listas para comunicarse eficazmente con los clientes.

Con la confianza de las principales marcas del mundo, Sedgwick brand protection ha gestionado más de 7.000 de las retiradas de productos más sensibles y con plazos de entrega más críticos en más de 100 países y más de 50 idiomas, durante más de 30 años. Para obtener más información sobre nuestras soluciones de retirada y reparación de productos, visite nuestro sitio web aquí.

Etiquetas: Marca, Gestión de marca, Protección de marca, Retirada de marca, Consumidor, Experiencia del consumidor, Retirada del consumidor, Preservación de marcas, Seguridad de los productos, Retirada del mercado, Regulación, Normativa, Reino Unido, United Kingdom